1. Manuel Odría
Manuel Arturo Odría Amoretti nacio en Tarma el 26 de noviembre de 1896. Fue un militar y político que llego a ser Presidente del Perú entre 1948 y 1956. Su periodo se conoce históricamente como el Ochenio de Odría
y se divide en dos fases: la Junta Militar de Gobierno (1948-1950) y la
Presidencia Constitucional de la República (1950-1956). Su gobierno se
caracterizo por ser progresista; basado en el nacionalismo. Merece destacarse
su gran obra educacional y de seguridad social, así como la relativa
recuperación económica y financiera del país. Su lema fue: "Hechos y no
palabras" y luego cambiaría a
"Salud, Educación y Trabajo". Impulsó un ambicioso programa de
construcciones monumentales, lo que trajo como consecuencia un pleno empleo y
una momentánea paz social. Así fue como
se erigieron grandes avances para la educación y obras para todo el público,
entre ellas el Estadio Nacional de Lima y autopistas como la Panamericana.
Todas estas obras fueron de gran envergadura y modernizaron el país a pasos
agigantados. Todo esto se realizó bajo un férreo gobierno militar de derecha,
enérgicamente antiaprista y anitcomunista. Esta abundancia de obras públicas y
la falta de una fiscalización originaron una gigantesca corrupción pública. En
el Perú, su gobierno se rememora como "el de las grandes obras
públicas".
2. Manuel Prado Ugarteche
Manuel Carlos Prado y Ugarteche nació en Lima, el 21 de
Abril de 1889. Fue un político que ocupo la presidencia del Perú en dos
ocasiones ( de 1939 a 1945 y de 1956 a 1962). Su segundo gobierno fue llamado
"el periodo de la convivencia" ya que al cumplir la promesa hecha a
los apristas, derogó la Ley de Seguridad Interior, comprendiendo de la amnistía
a todos los presos político y exiliados. Se produjo un entendimiento entre el
pradismo y el aprismo. Este gobierno se desarrolló en un clima de agitación motivada
por la crisis económica que se presentaba con caracteres cada vez más
alarmantes; por la agitación que surgió en el campo a favor de la realización
de la reforma agraria y por una enérgica campaña de alcance nacional por la
recuperación de los yacimientos petrolíferos de La Brea y Pariñas.
Estas son Algunas de las obras y hechos importantes:
- Se dio la Ley de Promoción Industrial, que impulsó el aun incipiente desarrollo industrial del país.
- Se creó el Fondo Nacional de Desarrollo Económico en cada departamento para la ejecución de obras públicas como una manifestación de descentralismo administrativo.
- Se instaló una planta siderúrgica en el puerto de Chimbote , con la que el país pretendía emular los esfuerzos de industrialización de otras naciones latinoamericanas. Chimbote además era ya el puerto pesquero más importante y su crecimiento explosivo fue uno de los fenómenos sociales más saltantes de esa época.
- Empezó el despegue de la industria de la harina de pescado, hasta convertir al Perú en la primera potencia pesquera del planeta, mérito que se debió a un talentoso empresario peruano: Luis Banchero Rossi.
- Se hizo una enérgica defensa de los derechos del Perú ante la campaña desatada por el Ecuador en América para desconocer el Protocolo de Río de Janeiro de 1942.

3. Ricardo Pérez Godoy - Nicolás Lindley
Ricardo fue presidente de la Junta Militar en el que también participaba Nicolás Lindley, Pedro Vargas Prada y Juan Francisco Torres Matos

Nicolás Eduardo López Lindley nació el 16 de noviembre de 1908 en Lima. Fue un militar y político peruano que también ocupó brevemente la presidencia del Perú como Jefe de la Junta Militar de Gobierno, del 3 de marzo al 28 de julio de 1963. Entre sus obras como presidente destacaban el inicio de la Reforma Agraria, la descentralización de la educación, subidas de sueldo e inauguración de hospitales.
4. Fernando Belaunde Terry
Entre sus obras destacan:
- El fomento del cooperativismo en el Perú
- Ampliación de centrales hidroeléctricas
- Servicio Industrial de la Marina.
- Creación del Banco de la Nación.
- Construcción del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario